Noticias inmobiliarias
Noticias del sector inmobiliario y curiosidades

Noticias
El peligro de una nueva bomba inmobiliaria.

El precio de la vivienda ya se sitúa en valores similares a los previos al estallido de la burbuja y hace revivir los fantasmas de hace dos décadas. ¿Hay realmente riesgos para el mercado?
Si bien hay elementos que apuntan a una inflación inmobiliaria, actualmente, existen contrapesos que no se daban en el ‘boom’.

En el verano de 2008, el paisaje urbano español estaba salpicado de obras. Las grúas en el horizonte anunciaban el nacimiento de una nueva promoción inmobiliaria. Los bancos competían por ofrecer créditos baratos. No importaba el importe, incluso por encima del 100% del valor de tasación, ni el periodo de tiempo a financiar, 40 años o más.
Eran tiempos dorados para unos ciudadanos eufóricos, que pensaban que podían endeudarse hasta el infinito porque ‘el ladrillo nunca baja’. Y entonces, el 15 de septiembre, llegó el desastre de Lehman Brothers y, con él, el mercado inmobiliario se derrumbó.
Los bancos cortaron el grifo del dinero y el castillo de naipes construido sobre hipotecas se desmoronó. El precio de la vivienda se desplomó en torno a un 40 % en algunas zonas, y cientos de miles de familias quedaron atrapadas en hipotecas imposibles de pagar.
--
Hoy, casi 20 años después, la vivienda vuelve a copar titulares. Su precio ya supera, en algunas regiones, los máximos alcanzados antes de la crisis. Un mercado que vuelve a estar al rojo vivo. Por tanto, resulta inevitable preguntarse: ¿Estamos ante una nueva burbuja?
Si se define ‘burbuja’ como un ciclo impulsado por crédito fácil, expectativas de revalorización indiscriminada y exceso de oferta que termina en caída dramática, las condiciones actuales, diferentes a las de hace dos décadas, llevan a los expertos consultados a la conclusión de que ‘no hay burbuja’.
Y es que, si bien hay elementos de sobrecalentamiento, especialmente en determinadas zonas, también existen contrapesos, como un mayor ahorro, demandantes reales y una banca mucho más estricta en la concesión de crédito.
Los profesionales consultados consideran que si se compara la situación actual con la de 2007, hay claras diferencias. Así, mientras que en los primeros años del 2000 la tensión del mercado estuvo alimentada por expectativas de revalorización continuada y crédito fácil, hoy, el repunte llega después de una década larga de correcciones, y se apoya en una recuperación de la demanda, restricciones de oferta y cambios demográficos.
Actualmente, aunque la intensidad de compraventas es alta, buena parte corresponde a vivienda usada y a compras por motivos de necesidad y no especulativos. Según un experto, ‘no estamos ante una nueva ‘burbuja’, sino que el calentamiento del mercado inmobiliario responde a un desajuste entre la oferta y la demanda’.

FUENTE: LA RAZON

Otros artículos

Noticias
Por qué el mercado inmobiliario actual es distinto al de 2007?
Leer más
Noticias
Tendencias de decoración para este otoño: calidez y estilo.
Leer más
Noticias
España necesitará 1,5 millones de nuevos hogares hasta 2030
Leer más
Noticias
La alta demanda y la escasa oferta empujan la subida del precio de la vivienda
Leer más
Noticias
Sólo puede comprar casa la mitad de los jóvenes que lo hacía en 2006
Leer más
Noticias
El precio de la vivienda en venta y en alquiler toca máximos tras subir un 10%
Leer más
Noticias
La fiebre' hipotecaria se dispara a máximos de 14 años.
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa llega a Asturias
Leer más
Noticias
El precio de la vivienda sufre la mayor subida en 18 años
Leer más
Noticias
Nueva burbuja inmobiliaria?
Leer más
Noticias
Hipotecas y fondos contra la bajada de tipos del BCE
Leer más
Noticias
¿Tienes un piso vacío?
Leer más
Noticias
Vendemos tu casa en 73 días
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa y la UPF renuevan su cátedra de empresa
Leer más
Noticias
Más demanda, menos oferta
Leer más
Noticias
16.500 clientes satisfechos en 2024
Leer más
Noticias
Récord de compraventas en septiembre
Leer más
Noticias
Nota simple, un documento necesario en la compraventa
Leer más
Noticias
El INE esperará hasta diciembre para lanzar el nuevo índice de alquileres
Leer más
Noticias
La caída del Euribor en agosto anima el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
No hay síntomas de burbuja inmobiliaria
Leer más
Noticias
¿Qué es el IBI? ¿Quién debe pagarlo en una compraventa?
Leer más
Noticias
Comprar es siempre más rentable que alquilar
Leer más
Franquiciado
Estudio Carabanchel Abrantes Sl
Calle Camino Viejo de Leganés, 263 Local A 28025 Madrid (M)

Franquiciado
Estudio Carabanchel Abrantes Sl
Franquiciado
Estudio Carabanchel Abrantes Sl

2025 Ibero Group Tecnocasa Services, S.L.U. - CIF B-65870776 - C/ Pallars, nº 1-3 Parque de Negocios Mas Blau II, 08820, El Prat de Llobregat (Barcelona-España). Red en franquicia - Cada sociedad franquiciada tiene su propio titular y es independiente del franquiciador.

Política de privacidad | Aviso legal | Pólitica de las Cookies | Información al consumidor | | Canal ético